Ref. Jorge Nicolini |
USEN EL MISMO CRITERIO DE JUEGO CON SU COMPAÑERO, SI NO ESTAN DE ACUREDO EN LA FORMA DE JUGAR, DECIDAN QUE TACTICA HACER Y SI NO SALE USEN LA QUE EL OTRO DECIDA, PERO SEAN SINCEROS,
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Que mirar en los partidos?Cuando presenciamos un partido, lo mas simple de detectar son las tácticas, que son los movimientos específicos y concretos que llevan a cabo los jugadores, respondiendo a una estrategia, que mañana veremos bien claro la diferencia. Con respecto a las tácticas, muchos piensan que es algo muy “elevado” o que son muchas cosas a tener en cuenta. La realidad es que los profesionales, como los amateurs pueden pensar en la misma cantidad de tácticas. Es decir que todos podrán detectar en un partido algunas cosas que vimos en el consejo de ayer y algunas mas. Las direcciones en los saques, la cantidad de golpes por abajo que hacen desde el fondo de la cancha y cuando usan el globo. Para que lado juegan ese globo (que esto queda muy claro cuando un jugador tiene un smash muy potente). Noten las bajadas de pared, que casi siempre mantienen un patrón de juego, Cuando desde el fondo defienden y cuando contragolpean. Fíjense la dirección de las voleas, hacia donde juegan en su gran mayoría los golpes. Cuando usan una volea mas agresiva. Trate de determinar todo esto y si realmente esta mirando una gran pareja de padel, podrá determinar prácticamente de antemano cada una de las jugadas que hará cada uno. Si puede encontrar ese “patrón”, ud esta frente a una pareja muy buena.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Siguiendo con las jugadas lógicas, y desde la red, cuando Uds reciben un tiro al medio de ambos jugadores a la volea, siempre juegue entre “vértice y vértice” del campo rival, o sea que su tiro vaya al “frontón” evitando que su golpe llegue a la pared lateral y menos a la reja, ya que desde el centro tendrá menos ángulo. Solo podría intentar una bola a la pared lateral o reja (cruzada) si tiene la bola “muy alta”. Pero si volea tanto ud como su compañero a nivel de la red o mas abajo, no entre en “la trampa” de jugar a los laterales, busque siempre la pared de fondo o al medio de ambos jugadores.Estas voleas, son “neutras” es decir que ni hacen daño, ni le hacen daño a Uds, son la que dan “volumen de juego” que son “neutras”, pero aunque no lo crea, nos da la oportunidad que el rival, en algún momento, nos “abra” el ángulo, teniendo así posibilidad de atacar con mejores posibilidades.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Generalmente, notarán que podrán realizar tres tipos de voleas.Una, la mas frecuente, de “armado” del punto, es decir, a media velocidad, buscando “lastimar”, al medio de ambos rivales, a los rincones, tratando de comenzar a “organizar” el ataque. (foto 1)Otra volea, es cuando realmente la pelota viene “muy fácil” y ahí, tienen la oportunidad de hacer un tiro de definición. (foto 2)Y muchas veces cuando se encuentran en la red, y la pelota “viene realmente rápida”.es la que veremos en este consejo, que es la volea de “bloqueo”.Cuando la bola es muy rápida y no se tiene el tiempo para poder hacer una “volea” completa, solo será un punto de contacto, siempre adelante del cuerpo, como un escudo. Generalmente, sobre el cuerpo, será de revés, ya que este golpe nos cubre completamente (foto 3), y en el revés, al quedar el hombro adelante, el contacto será bien “al frente”.Con respecto a la dirección, lo ideal es “repetir” por donde “viene”. Nunca trate de cambiar la dirección, que será muy difícil ya que si “falla” el contacto, podrá cometer un error facilmente
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SI SE ENCUENTRA MAL EN EL RESULTADO, HAGA LOS TIROS MAS SIMPLES, NO INTENTE LOS MAS DIFICILES NI LOS QUE NO HACE HABITUALMENTE. NO INTENTE GOLPES NUEVOS. JUEGUE CON MAYOR MARGEN, TENGA PACIENCIA Y TRATE DE LOGRAR ?VOLUMEN DE JUEGO? ?MUCHAS BOLAS ADENTRO-
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SI SU COMPAÑERO O UD TIENEN UN ERROR, LA PROXIMA BOLA, NINGUNO DE LOS DOS DEBERIA EQUIVOCARSE, DE ESA FORMA COMIENZAN NUEVAMENTE A TENER VOLUMEN DE JUEGO.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
TRATE DE “DOSIFICAR” LA INTENSIDAD EN EL JUEGO PARA USARLA EN LOS MOMENTOS MAS IMPORTANTES. SI SU RIVAL, JUEGA CON MUCHA INTENSIDAD, “ESTIRE” LOS TIEMPOS, ES MUY DIFICIL SOSTENERLA DURANTE MUCHO TIEMPO CONTINUO.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Los padres y su hijo deportista.Es común ver tres tipo de padres, el “ausente” , el ideal, y el super presente.Los que tiene hijos deportistas, seguramente se identificaran en alguno de estos grupos.El ausente, obviamente es aquel que no se acerca a la cancha, que deja “vivir” el deporte a su hijo por “su cuenta”, que no participa en ningún tipo de actividad paralela a su hijo, destacando aquellos que “colaboran” y otros que “ignoran”. El pronostico de estos jugadores es bueno, pero solo por ellos, será su futuro, con lo cual dependerá de su propia “pasión”Por otro lado, los entrenadores, convivimos, con “padres ideales” que se acercan a la cancha, nunca objetan, apoyan desde todo tipo de lugar y fundamentalmente “dejan crecer al chico” disfrutando sus logros y porque no también sus “tropiezos” Un gran psicólogo nos dice y pregunta, cuando un chico se ríe, Uds lo interrumpen? Y porque cuando llora sí lo hacen! Todo se trata de aprender día a día.Por último nos encontramos con el “super presente” que esta todo el tiempo “al borde de la cancha” dando instrucciones desde afuera, muchas veces contrarias al entrenador y donde constantemente da consejos “deportivos” que muchas veces no conoce, que seria lo de menos, sino que a veces van en contra de la propia “edad evolutiva”, pidiendo cosas que no pude hacer, como consejos “tácticos” a una edad muy temprana.Por ello, lo ideal sería que participe, que apoye, pero que confíe en el profesor, que seguramente sabe lo que hace y según un viejo dicho, hay 5 años para aprender a jugar, 5 años para aprender a perder y el resto del tiempo sería para tratar de ganar
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Claro que cuando al “jugador lógico” “no le alcanza” para ganar un partido, deberemos “arriesgar” mas, pero con ciertas “medidas de seguridad”Cuando romperemos “el jugador lógico”? cuando por ejemplo, sabemos que el rival es realmente mucho mejor, y si se hacen las jugadas lógicas… por lógica ganara el partido. Pero obviamente esto funciona para nosotros de la misma forma y es de lo que hablaremos.Por lo tanto, si Uds saben que son mejores jugadores que los rivales, o tienen un mejor ranking “real”, o bien cuentan con una diferencia por antecedentes en ese mismo partido, deberá hacer SOLO LO LOGICO. Es muy común, que cuando uno va ganando un partido, en cierto momento, se pongan a hacer jugadas de “lujo” mas difíciles, arriesgadas o inclusive “solo divertidas”. Ese es el momento donde se suele complicar el partido. Si Ud va ganando el partido, NO CAMBIE NADA, sí tendrá en cuenta que el rival es probable que arriesgue mas o se juegue “lances” al encontrarse “perdido”. NO SE VAYA “DEL LIBRETO” siga su táctica, recuerde que el objetivo, era hacer “todo bien” para tener un buen resultado
|
|
|
|